Desde la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia nos solidarizamos con las comunidades del Suroeste antioqueño y expresamos nuestro firme respaldo a los 11 defensores del agua del municipio de Jericó, injustamente criminalizados por la Fiscalía General de la Nación a causa de la denuncia entablada por la empresa minera AngloGold Ashanti.

El próximo 29 de mayo, estas once personas enfrentarán una audiencia judicial por los hechos relacionados con su legítima oposición al proyecto minero Quebradona, un megaproyecto que amenaza la integralidad de los ecosistemas, el agua y la vida campesina de la región. Esta situación se inscribe en un patrón de criminalización de las y los defensores ambientales a través del aparato judicial que parece actuar en favor de los intereses extractivos por encima de las comunidades.

El Suroeste antioqueño es una de las regiones más biodiversas y con más riqueza hídrica del país, por lo cual históricamente ha estado en el foco de las economías extractivistas que ponen en inminente riesgo los ecosistemas esenciales para la vida de las comunidades de este territorio. Este proyecto está ubicado en un área de protección hídrica que surte de agua a diferentes acueductos comunitarios de la región, y las actividades realizadas por la empresa extranjera desde hace años viene destruyendo sectores de vegetación natural por derrames y contaminación de las fuentes hídricas.

Las comunidades gestoras del agua por años han denunciando las afectaciones de este proyecto a su labor: como el hundimiento de la fuentes hídricas por actividades de exploración minera, la construcción de porterías metálicas, la obstrucción de caminos ancestrales, la interrupción de la circulación de las personas que hacen parte de los acueductos comunitarios e incluso, han negado el acceso a las fuentes de captación.

La imposición del proyecto minero Quebradona en Jericó pone en riesgo la gestión comunitaria del agua en las zonas rurales del Suroeste, donde las comunidades han construido sistemas autónomos de acueductos para garantizar el acceso al agua. La presencia de minería a gran escala no solo amenaza con contaminar las fuentes hídricas esenciales para el consumo humano y la producción agroalimentaria, sino que debilita la soberanía hídrica de los territorios al desplazar los modelos comunitarios por lógicas extractivas y privatizadoras. Esto compromete directamente la calidad y disponibilidad del agua, vulnerando el derecho humano al agua de las poblaciones campesinas, desestructurando los sistemas locales que garantizan este derecho desde la solidaridad y la participación democrática.

Diferentes sectores de la sociedad entre académicos, gestores del agua, ONGs, y ambientalistas han advertido que las actividades de la empresa vienen afectando a los municipios de Jericó, Támesis, La Pintada, Fredonia, Tarso y Pueblorrico, lo que implica una transformación irreversible del suroeste de Antioquia a costa de amenazas y poniendo en riesgo la vida de toda la región.

Las lideresas y líderes ambientales de la región hasta el momento han podido defender la permanencia en el territorio, el agua y el medio ambiente sano, por lo cual denunciamos y rechazamos el uso del derecho penal como instrumento de criminalización con el objetivo de silenciar y atemorizar a las personas que están defendiendo el agua y su territorio.

Defender el agua, la vida y el territorio, no es un delito, es un deber, es un compromiso con nuestras comunidades, es un compromiso con el agua y la vida. 

La Red Nacional de acueductos comunitarios de Colombia:

• Red de Acueductos Comunitarios de Boyacá

• Acueductos articulados del Meta, Casanare y Guaviare

• Federación de Acueductos Comunitarios Rurales del Valle del Cauca, FECOSER

• Asociación Departamental de Acueductos Comunitarios de Antioquia, ADACA

• Unión de Juntas de Acueductos Comunitarios Rurales del municipio de Pasto

• Red de Acueductos Comunitarios de la Región Caribe

• Red Agua para la Vida, Santander

• Red Territorio de Acueductos Comunitarios de Bogotá y Cundinamarca, RETACO

• Corporación para la Protección y Conservación de Cuencas, CORPROCUENCAS, Cuenca

• ACER Villavicencio

• Red de acueductos comunitarios Aguas del Arauca

• Enda América Latina

• Secretariado Pastoral Social San Gil

• Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila

• Instituto Mayor Campesino, IMCA

• Asociación para el Desarrollo Campesino, ADC

• Corporación para el Desarrollo Solidario, CDS

• Universidad del Cauca, Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural (TULL)

• Instituto Andino de Artes Populares de la Universidad de Nariño

QUE DEFENDER EL AGUA NO NOS CUESTE LA LIBERTAD


¡AGUA PARA LA VIDA Y NO PARA LA MINA!