Category Archives: Documentos

Nuestra ley propia: Proyecto de ley Mecanismos de protección del derecho a la gestión comunitaria del agua

La gestión comunitaria del agua es una forma asociativa sin ánimo de lucro que ha sido garante del acceso y suministro del agua, mediante formas comunitarias y autogestionarias con un fuerte entramado cultural que bajo preceptos de la economía solidaria logra una gestión ambiental participativa. Pese al subregistro podemos afirmar que existen alrededor de 30 […]

Seguir_leyendo

Informe nacional N°1: Vulneraciones del derecho a la autogestión comunitaria del agua en Colombia

En Colombia, miles de organizaciones llevan a cabo la gestión comunitaria del agua, son organizaciones nacidas del encuentro solidario entre vecinas y vecinos que, en cooperación con el agua, se han garantizado el acceso a este bien común de la naturaleza que es condición de la vida toda y de la convivencialidad humana. Como expresamos […]

Seguir_leyendo

Diálogo multi-actor del sector agua, saneamiento e higiene en Colombia

Con la declaración de la pandemia del SARS-Cov-19, la garantía del acceso al agua y el saneamiento básico para unas condiciones higiénicas adecuadas se convirtió en una necesidad de todos los países. Es por esa razón que durante el primer semestre del año 2020 el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) junto con la […]

Seguir_leyendo

La gestión comunitaria del agua en tiempos de pandemia Covid-19

La pandemia ocasionada por el virus covid-19 ha puesto en jaque todos los ámbitos de la vida humana. En esta ocasión centramos la atención en la manera en que las prácticas comunitarias en torno a la autogestión del agua tuvieron que ser repensadas en cada territorio. Es por esa razón que el siguiente informe tiene […]

Seguir_leyendo

Caminos en defensa de la gestión comunitaria del agua

Desde la construcción colectiva y popular de la Ley Propia hasta la incidencia reglamentaria en la Mesa de Interlocución con el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico. Este escrito tiene como objetivo relatar la trayectoria en los últimos años de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia y su proyecto de reivindicación de […]

Seguir_leyendo

Alternativas para la inversión pública: convenios de colaboración y convenios de asociación

¿Es posible que los municipios inviertan en los acueductos público comunitarios? En este texto, se exploran las posibilidades legales para la inversión pública y se resalta la importancia de promover y exigir acuerdos público – comunitarios para el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua. La gestión comunitaria del agua es un trabajo basado en […]

Seguir_leyendo

Libro: Memorias de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia

El 22 de marzo de 2021, Día Mundial del Agua, tuvo lugar el lanzamiento del libro Memorias, donde recopilamos el trabajo que hemos realizado durante 15 años en defensa de la gestión comunitaria del agua en Colombia. La presentación de este documento se realizó en un evento virtual donde participaron líderes y lideresas de diferentes […]

Seguir_leyendo

¡Un paso más hacia nuestro reconocimiento!

Relator del derecho humano al agua menciona en informe a la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia y su apuesta por la gestión comunitaria del agua.

Seguir_leyendo

Los acueductos comunitarios y las tres dimensiones del derecho al agua. Propuesta desde la Ley Propia

Por: David López Martínez. Comisión Consultiva, Red Nacional.
Desde las prácticas, vivencias y cotidianidades de la gestión comunitaria del agua en Colombia, surgen propuestas y construcciones normativas que recogen las particularidades de las comunidades organizadas en torno a los acueductos comunitarios, sus principales actores.

Seguir_leyendo

Procuraduría General exige a entes territoriales incluir en los Planes de Desarrollo la conservación de fuentes hídricas y participación efectiva

El 31 de marzo de 2020 la Procuraduría General de la Nación dio a conocer una Directiva dirigida a Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes y Alcaldesas de todo el país para concretar aspectos estratégicos que se deben integrar dentro de los planes de desarrollo para el periodo 2020-2023. Estos lineamientos son de obligatorio cumplimiento para los entes […]

Seguir_leyendo