Category Archives: Blog

Incidencia en la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo 2023- 2026 por parte de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios

Propuesta y participación de la Red Nacional en los espacios de incidencia para el PND Para la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia como articulación de distintas organizaciones comunitarias gestoras del agua que ha dirigido su trabajo al reconocimiento de los acueductos comunitarios como garantes del derecho humano al agua y como gestores territoriales […]

Seguir_leyendo

Mandato por la Gestión Comunitaria del Agua

El 15 de octubre de 2022 realizamos nuestro Mandato por la Gestión Comunitaria del Agua en Bogotá, en el auditorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con la presencia de Pedro Arrojo, relator sobre el derecho humano al agua de Naciones Unidas. Presentamos nuestro recorrido histórico como Red Nacional de Acueductos Comunitarios desde el […]

Seguir_leyendo

La comunicación de la crisis climática: el agua como eje de pedagogía, protección y denuncia

La crisis climática deja al descubierto cada día los retos para las organizaciones sociales y comunitarias que velamos por el derecho y la autogestión del agua para nuestras comunidades. Los desafíos son de diversa naturaleza, desde lo jurídico, económico y político hasta las disputas de las narrativas y concepciones vinculadas al agua, por ejemplo, su […]

Seguir_leyendo

Tiempos de pandemia: las medidas del gobierno de Colombia y la gestión comunitaria del agua

  Después de la declaración de la pandemia SARS-Cov-19, la garantía al acceso y a la continuidad de los servicios básicos de agua y saneamiento se convirtieron en prioridad dada su importancia para asegurar condiciones de higiene y salud pública adecuadas. Es por esta razón que los gobiernos de diferentes países implementaron medidas para que […]

Seguir_leyendo

Encuentro regional Mujeres campesinas gestoras del agua en el Cauca

El 23 de febrero de 2022 tuvo lugar, en la finca La Sultana de la Universidad del Cauca en el municipio de Timbío, el encuentro local ‘Mujeres campesinas gestoras del agua’ que se viene dando a través de la organización Corprocuencas, el acompañamiento del grupo de investigaciones para el desarrollo rural TULL de la Universidad […]

Seguir_leyendo

Informe nacional N°1: Vulneraciones del derecho a la autogestión comunitaria del agua en Colombia

En Colombia, miles de organizaciones llevan a cabo la gestión comunitaria del agua, son organizaciones nacidas del encuentro solidario entre vecinas y vecinos que, en cooperación con el agua, se han garantizado el acceso a este bien común de la naturaleza que es condición de la vida toda y de la convivencialidad humana. Como expresamos […]

Seguir_leyendo

Organizaciones comunitarias por la protección del Río Magdalena en el Huila

El camino que se construye en articulación y organización, aporta fortaleza y capacidad de incidencia en distintos niveles. Es un aprendizaje de los acueductos comunitarios, las asociaciones y redes que hacen parte de la Red Nacional.

Seguir_leyendo

La organización: nuestra píldora contra el abandono

   Por: Daniela Ruiz. Fecoser. Estamos de frente con esta construcción es la defensa del agua nuestra convicción vamos  luchando siempre con la fuerza de un pueblo poderoso con agua en las venas…   -Son de agua, Himno Acueductos Comunitarios- Así como el hongo se une al alga para formar el líquen y ser uno […]

Seguir_leyendo

San Isidro: acciones por el cuidado y garantía del derecho al agua en el Valle del Cauca.

El proceso de fortalecimiento de la Gestión Comunitaria del Agua, es una iniciativa que el Instituto Mayor Campesino -IMCA- y la Federación de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca – FECOSER, desarrollan de forma articulada con las organizaciones que autogestionan su derecho al agua. «Además, es un proceso que visibiliza el importante rol que cumple […]

Seguir_leyendo

Nuestro ser andino y nuestro compromiso como herencia del planeta

En el departamento de Nariño, en la región andina, al suroccidente de Colombia, hombres y mujeres viento, agua y territorio, se organizan alrededor del abastecimiento, distribución y defensa del agua como bien común. En los municipios de Chachagüí, tierra de aguas y Pasto, la ciudad sorpresa, los acueductos comunitarios se encuentran vinculados a un panorama […]

Seguir_leyendo