FUNDAMENTOS DE NUESTRA LABOR
Valores y principios
1.
El agua es un bien común y así debe permanecer por siempre. Somos agua y el agua es la sustancia de la vida. Sin agua no hay vida. La conservación del agua es la conservación de la vida.
2.
Acogemos como enfoque y principio, para defender el agua en todas sus formas y condiciones lo contenido en nuestro Código de los Recursos naturales de 1974, que a su vez reivindicó el referendo del agua. “El mar territorial, los ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales son bienes de la nación, de uso público. Lo son igualmente: el álveo o cauce natural de las corrientes, el lecho de los depósitos naturales de agua, las playas marítimas, fluviales y lacustres, una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, de treinta metros como mínimo, las áreas ocupadas por los nevados y los cauces de los glaciares y los estratos o depósitos de aguas subterráneas.
3.
El agua es una necesidad no solo de los seres humanos sino de todos los seres vivos, las plantas, los animales, las montañas, y en lo que se refiere a su acceso y suministro es un derecho humano fundamental como bien lo consagro la ONU como un logro de los movimientos por la justica global del agua. Se tiene que garantizar la justicia en la asignación del agua.
4.
El agua no es una mercancía. La mercantilización del agua es la mercantilización de la vida y la naturaleza. Nadie puede apropiarse del agua, el agua es esencial para la vida y cualquier daño al agua es un daño a toda la vida, a todos los seres, a la tierra, y a los seres humanos por igual.
5.
Nos oponemos a todas las formas de privatización, mercantilización y ahora, financiarización del agua. Defendemos, conservamos y restauramos el hábitat del agua, la cuenca, como compromiso con las presentes y las futuras generaciones, nuestro compromiso es devolver el agua al medio ambiente con la pureza de su origen.
6.
Defendemos la gestión pública y comunitaria del agua sin ánimo de lucro y desde los valores y principios de la economía social y solidaria. Rechazamos la entrega del servicio de agua y saneamiento básico al mercado, a los llamados asocio público privados y a empresas privadas que solo buscan apropiarse del bien común con fines de lucro. Nadie puede apropiarse del agua y menos empresas privadas transnacionales.
7.
Los acueductos comunitarios somos gestores sociales y públicos del agua, nos hemos distinguido a lo largo de la historia por su incidencia la gestión ambiental local e integral en los territorios. Somos un legado ancestral que ha pasado de generación en generación, consolidando y defendiendo la identidad y los territorios. Somos un bien común y patrimonio cultural y ambiental de la nación.
8.
Exigimos el respeto a nuestra autonomía, a nuestras formas de organización y autogestión y el derecho a ser arte y parte del gobierno de nuestros territorios como de hecho lo hacemos a través de la gestión comunitaria del servicio de agua.
9.
Exigimos el reconocimiento como organizaciones legítimas, sin ánimo lucro y patrimonio público de nuestro país y su protección y apoyo por parte del estado como parte de sus obligaciones constitucionales.
10.
Sin agua no hay vida y sin ella no se puede hablar de derechos, justicia, paz y democracia. Históricamente se ha desterritorializado a las comunidades siendo desplazadas por diversas formas de privatización de las fuentes de agua y por los megaproyectos minero-energéticos y agroindustriales, los cuales ha sido causa de los conflictos sociales en Colombia. Las comunidades organizadas en la gestión comunitaria del agua construimos espacios para la paz, la justicia social y ambiental, en nuestros territorios y exigimos respeto a la autonomía social y comunitaria