La minería de carbón y recientemente la extracción de petróleo de forma convencional y no convencional (fracking) representan amenazas y daños irreversibles en los ecosistemas de páramo y bosques húmedos de Boyacá. La Asociación de Acueductos Comunitarios de Tasco (ASOACCTASCO) y el Colectivo por la Protección de la Provincia del Sugamuxi, presentaron un derecho de petición en el que exhortan al gobernador del departamento, Ramiro Barragán Adame, a rechazar el proyecto Área de Perforación Exploratoria COR-15  sobre el cual solicitó licencia ambiental por parte de la multinacional Maurel & Prom.

Las tensiones y conflictos entre la defensa del agua como bien común y el agua como mercancía se recrudece en el escenario de la reactivación económica. La presión sobre territorios y comunidades por el licenciamiento ambiental del proyecto amenaza la gestión comunitaria del agua en el municipio de Tasco, Boyacá, así como de los municipios de Busbanzá, Corrales y Betéitiva y del territorio de Tota, Aquitania, Cuítiva, Iza, Pesca, Firavitoba y Sogamoso.

Esta acción hace parte de la de protección y defensa del agua, los ecosistemas y los acueductos comunitarios. Por todo ello, los requerimientos formulados al gobernador son:

1. Respetar nuestro absoluto rechazo, como comunidades afectadas, a los proyectos petroleros Área de Perforación Exploratoria COR-15 y MNorte de la multinacional MAUREL & PROM.

2. Parar inmediatamente el papel intermediador y facilitador que la Gobernación de Boyacá ha decidido asumir frente al proyecto petrolero COR-15, ya que constituye una violación a nuestros derechos y defrauda la confianza depositada en su persona y su partido político.

3. Solicitar a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales desde su despacho el aplazamiento de la Audiencia Pública Ambiental citada para el próximo 18 de diciembre, esto en aras de proteger y garantizar el derecho a la participación efectiva que tenemos todos los Boyacenses.

4. Manifestar públicamente su posición y la de su equipo de gobierno frente al desarrollo del proyecto petrolero COR-15 de la multinacional MAUREL & PROM, que actualmente se pretende imponer en los municipios de Busbanzá, Corrales, Betéitiva y Tasco.

5. Ejercer como primera autoridad del Departamento las atribuciones tendientes a aclarar la responsabilidad de la empresa MAUREL & PROM en el proyecto MNorte, en especial aquellas iniciadas por la ANLA en Auto 426 de 18 de febrero de 2019, por medio del cual formuló cargos en contra de dicha sociedad.

Para más información: https://entreojos.co/item/510