La región caribe es el hogar de diversos ecosistemas que protegen y dan vida a los pueblos ribereños, que Orlando Fals Borda definía como anfibios por su adaptabilidad a las épocas de lluvia o de verano según las necesidades comunitarias. Ecosistemas como ciénagas y manglares que protegen la vida marina y la erosión costera, ríos y arroyos que han representado la identidad de las comunidades campesinas con su territorio y bosques que albergan especies endémicas y en peligro de extinción como el bosque seco tropical y el mono tití cabeciblanco.

Fuente: Documental Mesa Agua Montes de María, Equipo de comunicación rural de OPDS-CDS Montes de María

Sin embargo, hay amenazas concretas que hoy afectan a las comunidades étnicas y campesinas de la región, especialmente de los Montes de María y el derecho al agua y a su autogestión comunitaria. Algunas de estas son los monocultivos de palma, piña, teca, la minería, la construcción de las vías 4G, la deforestación, la expansión de las fronteras agrícolas, zonas rurales sin acueducto y alcantarillado, contaminación de las fuentes hídricas, privatización de zonas con fuentes de agua y la ganadería extensiva.

A razón de esto, desde el año 2017, las Organizaciones de Población Desplazada, Étnica y Campesina (OPDS), la Mesa de Interlocución y Concertación (MIC), la Corporación Desarrollo Solidario, la Red de Acueductos Comunitarios de la región caribe y otros procesos colectivos que velan por la protección, conservación y gestión del agua en corregimientos y municipios de la región, se unieron para conformar la Mesa Permanente por el Derecho al Agua en los Montes de María.

Fuente: Documental Mesa Agua Montes de María

Tiene como objetivo, el fortalecimiento a las acciones de incidencia, movilización y acción colectiva de las comunidades y organizaciones. También, realizar procesos de pedagogía y orientación sobre la diversidad biológica, los cuerpos de agua, así como la rememoración de las relaciones tradiciones de las comunidades con el agua y su protección desde los espacios de incidencia en la gestión social y ambiental del territorio.

Te invitamos a visitar la página web de la Mesa Permanente por el Derecho al Agua en los Montes de María en el siguiente link: https://mesadelaguamma.cds.org.co/