Las asociaciones y organizaciones comunitarias que gestionamos el agua en Colombia, construimos tecnologías diversas para su potabilización desde los territorios rurales. Un ejemplo de ello es el Arcifiltro promovido por la Pastoral Social de San Gil-SEPAS y la Red Regional de Acueductos Comunitarios Agua para la Vida de Santander desde hace siete años en articulación con los procesos de protección de las fuentes hídricas y el fortalecimiento a los acueductos comunitarios.
En el siguiente enlace podrás encontrarel vídeo explicativo sobre el Arcifiltro, su construcción y mantenimiento: http://sepassangil.org/la-respectiva-limpieza-mantenimiento-del-arcifiltro/
1 Comentario-
Además de la potabilización del Agua la autonomía admistrativa delos acueductos, poco se dice por razones políticas del orden jurídico que debemos tener por fuerza mayor con el estado.en lo que respecta a las solicitudes de admición de nuevos suscriptores cobro de matrículas y servicios, ampliación de infraestructura.