Desde el primer Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios en Bogotá en el año 2006, las comunidades organizadas alrededor de la gestión comunitaria del agua en Colombia, comenzamos a diseñar acciones de resistencia y propuestas alternativas que dieron origen y fundamento a nuestra ley propia “Por el derecho a la autogestión comunitaria del agua, su uso individual y colectivo”. Posteriormente realizamos cinco encuentros más en las ciudades de Buga, Cartagena, Pasto, Villavicencio y el último de ellos en la ciudad de Medellín en septiembre del año 2016. En el marco de estos seis encuentros, creamos la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia.
La Red es un proceso de articulación de organizaciones que agrupan diferentes asociaciones, redes y federaciones de acueductos comunitarios, constituida para la defensa, fortalecimiento y reconocimiento de la gestión comunitaria del agua. Está conformada por mujeres y hombres de comunidades organizadas de Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Santander, Meta, Guaviare, Casanare, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Bolívar, Sucre, Guajira, Magdalena y Bogotá.
Del mismo modo, este año, realizaremos el VII Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios en el municipio de Iza Boyacá los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre. Con los objetivos de fortalecer el proceso organizativo de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios, analizar colectivamente el contexto de denegación del derecho a la autogestión colectiva del agua, con miras a producir un informe alterno, deliberar los escenarios que posibilitarán la presentación del proyecto de ley propia ante el Congreso de la República, identificar los riesgos y las estrategias de protección colectiva para los defensores y defensoras del agua, la vida y el territorio. Y, por último, para realizar un intercambio de experiencias en torno a la gestión comunitaria del agua.
16 Comentarios-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Información para asistir al Encuentro.
Me interesa soy del departamento del putumayo municipio de villagarzon
Excelente iniciativa. Nos gustaria participar.
Buen día: Me gustaría obtener más información de este evento, nos interesa participar. Puntualmente quisiera saber: requisitos de inscripción, agenda de trabajo de los tres días y lugar del encuentro.
Dejo mi celular en este campo: 304 3842014
Muchas gracias.
No entiende uno, habitante de cualquier territorio, como hemos podido elegir sucesivamente unos candidatos a las mas altas dignidades del estado, que terminen considerando la autogestión comunitaria del agua en el país, como inexistente. Y como organizaciones tan pequeñas, como los acueductos comunitarios, pertenecientes a la gente generalmente mas humilde, se les trate al mismo nivel de todos los demás prestadores y no se les reconozcan sus particularidades. NO HAY DERECHO!
Excelentes te iniciativa, que es una verdadera necesidad nuestro proyecto de acueductos comunitarios porque ya ha iniciado la avanzada del gobierno nacional quitando les las concesiones a los acueductos comunitarios y privando a los demás de ese derecho. Obligandolos a pertenecer a los acueductos municipales para luego coger el dominio de ellos los acueductos Departamentales muchos acueductos comunitarios de Colombia están en riesgo de perder su autonomia porque les exigen suministrar agua potable donde ni siquiera cuentan con el servicio de luz.
En la vereda Resguardo Alto, del municipio de Machetá, Cundinamarca, estamos promoviendo la organización de una Asociación de Usuarios del acueducto rural. Me parece muy necesaria la comunicación, intercambio y participación en la Red.
Encuentro muy interesante el Encuentro Nacional de Acueductos Comunitario.
¿Cómo se puede participar?
¿Qué requisitos?.
Saludos.
Carlos A. Carreño F.
Tel cel: 3123215622
Buen día,
Aplaudo la gestión por ustedes realizada y solicito comedidamente extender una invitación a la Administración Publica Cooperativa del Acueducto Rural Piendamó Morales ubicada en el centro del departamento del Cauca y en la que laboro como Coordinador del área operativa.
Identificados en con los temas a tratar en el próximo evento solicito además la información necesaria para la posible participación.
Mil gracias
Cuáles son los requisitos para vincular a la ASOCIACIÓN DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO RURAL DE OICATÁ ACUO a esta organización?
Pueden Ustedes inscribir a la asociación de suscriptores del acueducto Varguitas y Centro Nit:900106003-3 del Pantano de Vargas, somos 270 suscriptores. Para hacer parte del objetivo de los acueductos comunittarios y ademas no permitiremos que los corruptos se apropien del agua. Daniel BuitrGo (representante legal)
Felicitaciones
somos un acueducto veredal y deseamos formar parte de RED NACIONAL DE ACUEDUCTOS VEREDALES
Con quien nos podemos contactar.
Gracias
El agua para las instituciones rurales pueden quitar el servicio?, las cuales se benefician los hijos de los socios y comunidad de la vereda, la pueden quitar y cobrar? Si el agua no es potable!
Importante que la región alto Magdalena de Cundinamarca nos vincula ramos a esta red teniendo en cuenta que en la región del Tequendama tienen pretensiones de privatizar las aguas EPC y la Gobernación ya entraron a los municipios de viota mesitas y la mesa me gustaría información gracias
Me encantaría participar el dicho encuentro, veo que el eje cafetero no ha participativo en los encuentros anteriores.
Vivo en Washington DC, hago parte de un grupo Estados Unidos que defiende los derechos humanos y por ende el derecho al agua para los Colombianos y me gustaria saber mas acerca del evento.
Gracias
Buen día Julio, este Encuentro de Acueductos Comunitarios lo realizamos en noviembre de 2018, en Iza, Boyacá. Aquí un video que relata la experiencia que tuvimos: https://redacueductoscomunitarios.co/noticias-de-la-red/video-vii-encuentro-nacional-de-acueductos-comunitarios-iza-boyaca/