Tag Archives: derecho humano al agua

Los acueductos comunitarios y las tres dimensiones del derecho al agua. Propuesta desde la Ley Propia

Por: David López Martínez. Comisión Consultiva, Red Nacional.
Desde las prácticas, vivencias y cotidianidades de la gestión comunitaria del agua en Colombia, surgen propuestas y construcciones normativas que recogen las particularidades de las comunidades organizadas en torno a los acueductos comunitarios, sus principales actores.

Seguir_leyendo

Construiremos un informe nacional sobre la vulneración al derecho a la autogestión comunitaria del agua

Desde el año 2019, la Red Nacional de Acueductos Comunitarios está en la construcción colectiva del Informe nacional sobre la vulneración al derecho humano al agua, entendido en sus tres dimensiones: el derecho individual, el derecho colectivo y el derecho a la autogestión comunitaria del agua. La propuesta de un informe de país hace parte […]

Seguir_leyendo

Los 7 carretazos históricos del gobierno a las comunidades organizadas

En el marco del Primer Congreso Nacional «Agua para el Campo», realizamos esta intervención evidenciando con casos específicos cómo las propuestas gubernamentales históricas y recientes, han sido para las comunidades unos «carretazos» que no otorgan soluciones concretas y continúan desconociendo y amenazando la gestión comunitaria del agua en los territorios. Compartimos en este vídeo realizado […]

Seguir_leyendo

Memoria audiovisual VII Encuentro Nacional de acueductos comunitarios. Iza, Boyacá.

La gestión comunitaria del agua se teje en el encuentro y la participación colectiva. En el Municipio de Iza, “el nido verde de Boyacá”, territorio Muisca, realizamos el VII Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia.                                          ? Aquí nuestras memorias audiovisuales:    

Seguir_leyendo

En el Meta, Casanare y Guaviare la gestión comunitaria del agua es referente de organización en la región

  El Comité de impulso de acueductos articulados del Meta, Casanare y Guaviare, nos comparte el intercambio de experiencias que tuvieron con la pastoral social de la Orinoquía, organizaciones sociales, lideresas y líderes sociales de la región, con el objetivo de ser un referente de la organización comunitaria.     A través de talleres formativos, […]

Seguir_leyendo

Continúa la búsqueda de alternativas tecnológicas en el Valle del Cauca

  Las alternativas tecnológicas siguen siendo una de las apuestas de la gestión comunitaria del agua en Colombia ante el contexto de vulneración del derecho humano al agua. En esta ocasión, las comunidades y las organziaciones desarrollaron filtros de bioarena para el proceso de potabilización del agua en el Valle del Cauca.   Más información: […]

Seguir_leyendo

Tecnologías alternativas para la desinfección técnica del agua en el Valle del Cauca.

Continuamos en la construcción de tecnologías para la gestión comunitaria del agua en la ruralidad colombiana. Hoy, la Federación de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca -FECOSER- nos comparte el Sistema Cabeza Constante para la aplicación de Cloro al agua de consumo familiar. Una alternativa para mejorar el proceso de la desinfección técnica del agua, […]

Seguir_leyendo

Alternativas comunitarias para la potabilización del agua en Santander.

Las asociaciones y organizaciones comunitarias que gestionamos el agua en Colombia, construimos tecnologías diversas para su potabilización desde los territorios rurales. Un ejemplo de ello es el Arcifiltro promovido por la Pastoral Social de San Gil-SEPAS y la Red Regional de Acueductos Comunitarios Agua para la Vida de Santander desde hace siete años en articulación […]

Seguir_leyendo

Documento «Pacto por el agua. Plan Nacional de Desarrollo”

Un enfoque del agua para consumo humano y como derecho; más allá de lo humano, más allá del mercado

Seguir_leyendo